Ayudas y subvenciones
01/03/2021
Ayudas para fomentar la realización de proyectos de investigación industrial y de desarrollo experimental de carácter estratégico para Navarra, que estén alineados con la estrategia de investigación e innovación europea Horizonte 2020 que presenten soluciones innovadoras a algunos de los retos que se le presentan a la sociedad.. Se trata de promover el desarrollo de nuevas tecnologías buscando su materialización en la creación de nuevos productos y servicios.
¿Quiénes son los beneficiarios?
Los agentes ejecutores de I+D+i registrados en el Sistema Navarro de I+D+i, (en adelante SINAI) y los organismos de investigación y difusión de conocimientos.
- Las empresas deben tener centro de trabajo en Navarra y desarrollar en el mismo las actividades subvencionadas.
- Deberán también estar inscritas en el Registro Industrial de Navarra en el caso de que proceda.
- En el caso de los agentes de ejecución del SINAI y los organismos de investigación y difusión de conocimientos: aquellos que realicen actividades económicas y no económicas, deberán disponer de una contabilidad que permita distinguir claramente entre ambos tipos de actividades y sus respectivos costes y su financiación.
¿Qué proyectos son subvencionables?
- Reto 1: VOLTA V. Vehículos de 0 emisiones Largo alcance y Tecnología Avanzada.
- Reto 2: AERO V. Almacenamiento de Energía Renovable para Optimizar su uso.
- Reto 3: GEMA V. Genómica y Medicina Avanzada.
- Reto 4: ALPES IV. Alimentación Personalizada y Sostenible.
- Reto 5: IRIS III. Inteligencia Artificial y Robótica para la Industria y la Sociedad.
- Reto 6: IDEA III. Ideas Disruptivas Emergentes Aplicadas.
- Reto 7: SIBERIA III. Soluciones Innovadoras en Biotecnología para Energía, Retos Sanitarios, Industria y Agroalimentación.
¿Cuáles son los requisitos?
- Los proyectos estratégicos serán proyectos realizados en colaboración entre empresas y al menos un agente del SINAI u organismo de investigación y difusión de conocimientos de Navarra. La participación de organismos de investigación de fuera de Navarra será en forma de contratación de servicios.
- El presupuesto mínimo del proyecto será de 1.000.000 euros.
- Los agentes del SINAI u organismos de investigación asumirán como mínimo el 20% de los costes subvencionables y tendrán derecho a publicar los resultados de su propia investigación.
- En el caso de los proyectos presentados al reto 1 (VOLTA, vehículos de 0 emisiones, Largo alcance y Tecnología Avanzada), reto 4 (ALPES, Alimentación Personalizada y Sostenible) y reto 5 (IRIS, Inteligencia Artificial y Robótica para la Industria y la Sociedad) el consorcio deberá contar con la participación de un mínimo de 3 empresas, teniendo en cuenta que al menos una de ellas será PYME. Además, deberán cumplir lo siguiente:
- La suma de los porcentajes de participación empresarial será superior al 60% del presupuesto total del proyecto.
- La coordinación y el liderazgo del proyecto la ejercerá una de las empresas participantes.
- En el caso de los proyectos presentados al reto 3 (GEMA, Genómica y Medicina Avanzada), el consorcio contará con la participación de al menos una empresa y un Hospital o Clínica de Navarra.
- En el caso de los proyectos presentados al reto 2 (AERO, Almacenamiento y Energías Renovables para Optimizar su uso), reto 6 (IDEA, Ideas Disruptivas Emergentes Aplicadas) y reto 7 (SIBERIA. Soluciones Innovadoras en Biotecnología para Energía, Retos Sanitarios, Industria y Agroalimentación) el proyecto contará al menos con la participación de una empresa.
- El periodo de ejecución de los proyectos será posterior a la presentación de la solicitud de la ayuda y hasta el 31 de diciembre de 2023.
¿Qué gastos son subvencionables?
- Gastos de personal (personal investigador, personal técnico y demás personal auxiliar). El coste horario máximo subvencionable será de 40 euros.
- Gastos de los materiales empleados en el proyecto.
- Gastos de amortización de equipos, de patentes y de modelos de utilidad..
- Gastos de colaboraciones externas de Universidades, Centros Tecnológicos y otras empresas que realicen tareas de I+D relativas al proyecto y aporten conocimientos técnicos.
- Gastos derivados del uso de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) de ámbito regional, nacional o europeo.
- Gastos de solicitud de las patentes generadas por el proyecto. Este gasto no será subvencionable para las grandes empresas.
- Otros gastos directamente relacionados con el proyecto y aplicados efectivamente a su realización, siempre que puedan identificarse como específicamente empleados en dicho proyecto y que puedan asignarse individualmente a éste.
MODALIDAD DE LAS AYUDAS: Hasta el 100%, en función del proyecto y del tamaño de la empresa.
PLAZOS: Presentación hasta el 14 de abril de 2021.
Más información: aquí