Subvenciones del Programa del comercio: Fondo Tecnológico de 2022

Subvenciones del Programa del comercio: Fondo Tecnológico de 2022

Subvenciones del Programa del comercio: Fondo Tecnológico de 2022

Ayudas y subvenciones, Comercio, Digitalización

29/12/2022

¿Cuál es el objetivo de estas subvenciones?

Apoyar e impulsar la competitividad y modernización, a través de la transformación digital y sostenible de las pequeñas y medianas empresas de comercio.

¿Quiénes pueden ser beneficiarias?

a) Línea destinada a microempresas, pequeñas y medianas empresas del comercio minorista:

  • Tener la consideración de PYME.
  • Estar de alta en el IAE
  • Ejercer en algún establecimiento comercial de Navarra alguna de las actividades económicas incluidas en la división 47 del CNAE-2009 (comercio al por menor, excepto de vehículos a motor y motocicletas.
  • Ejercer alguna actividad de comercio no sedentario incluida en el grupo 478 del CNAE-2009.
  • Haber realizado en la fecha de presentación de la ayuda el cuestionario de autoevaluación para determinar el grado de madurez digital
    https://autodiagnosticocomercio.navarra.es/gnautoevalua/
  • Las empresas de más de 50 personas en plantilla deberán contar con un Plan de Igualdad registrado.
  • En el caso de subvenciones de importe superior a 30.000 euros no podrán obtener la condición de beneficiarias las empresas que incumplan los plazos de pago previstos en la citada ley.

b) Línea de ayudas destinada a las asociaciones de comerciantes y a entidades asociativas:

  • Estar inscritas en el Registro de Organizaciones Sindicales y Empresariales
  • Contar con un número de comercios asociados no inferior a 15 excepto en el caso de las asociaciones de comerciantes de los mercados municipales.
  • En las asociaciones de comerciantes mixtas (comercio, hostelería y servicios) el número de socios o socias comerciantes debe representar al menos el 35% del número total de los miembros de la asociación.

¿Qué proyectos son subvencionables?

  • Proyectos de nuevas tecnologías individual y/o del colectivo de asociados y asociadas, dirigidos a mejorar diferentes áreas de la estrategia comercial en línea y de comunicación, del modelo de negocio y de la experiencia de compra. Por ejemplo: CRM, mejora de posicionamiento web/SEO, ciberseguridad, comunicación interna, apps para la promoción.
  • Proyectos de nuevas tecnologías para la transformación del espacio físico de venta individual y/o del colectivo de asociados y asociadas, dirigidos tanto a las nuevas necesidades y hábitos de las y los consumidores como a nuevos modelos de gestión. Por ejemplo: automatización de procesos, herramientas de autodiagnóstico sobre viabilidad, mejoras en el proceso de recogidas, mejora del proceso de pago/turnos/reservas, mobiliario tecnológico, técnicas de marketing.
  • Proyectos de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia, sostenibilidad de la entrega de última milla, en la cadena de suministro, trazabilidad y la economía circular. Por ejemplo: inversiones para reducir el consumo de insumos, optimización de operaciones de distribución comercial, instalación de puntos de entrega inteligente, plataformas colaborativas, integración de proveedores locales, trazabilidad del producto
  • Proyectos de aplicación de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia en el consumo energético y de los recursos. Por ejemplo: fuentes de energía renovable, soluciones para la correcta separación de residuos, soluciones para incrementar la sostenibilidad, eficiencia, reducción de generación de residuos.

¿Cuál es el importe de la subvención?

El importe de la subvención, la subvención máxima y el importe mínimo de las actuaciones subvencionables (excluido todo tipo de impuestos) son los siguientes:

Tipo de beneficiario Tamaño de la pyme Importe mínimo subvencionable por proyecto Subvención Subvención máxima por solicitante
A Pymes Microempresas (<9 personas empleadas) 3.000 90% 20.000
Pequeñas empresas (10-49 personas empleadas) 5.000 85% 40.000
Medianas empresas (50 a 249 personas empleadas) 8.000 80% 80.000
B Asociaciones de comerciantes y entidades asociativas integradas
por asociaciones de comerciantes
15.000 100.000

En el caso de las pymes, se incrementarán en un 10% los porcentajes de subvención señalados anteriormente, si se acredita alguna de las siguientes circunstancias en la fecha de presentación de la solicitud:

  • Haber completado el trayecto definido en la plataforma CITD (formación, asesoramiento técnico y consultoría técnica).
  • Haber completado el proceso de tutorización (consultoría y asesoramiento) del proyecto Interreg Poctefa CORE del que forma parte el Ayuntamiento de Pamplona.

¿Cuál es el plazo de ejecución?

Entre el día 1 de enero de 2022 y el 30 de junio de 2023, ambos inclusive. A estos efectos, se entenderá que se han ejecutado cuando se hayan realizado, facturado y pagado en ese periodo.

¿Cuál es el plazo de solicitud?

Hasta el 28 de febrero de 2023

 

Más información aquí.

Contacta con el Departamento Jurídico de Pyramide para aclarar cualquier duda.

Comparte esta noticia: