Ayudas y subvenciones, Contratación
26/01/2022
El objeto de estas ayudas es que personas tituladas perfeccionen su formación mediante la participación, como personal de investigación y tecnológico, en proyectos de I+D+i desarrollados por empresas, centros tecnológicos, organismos de investigación, universidades y sociedades públicas.
¿Quiénes pueden beneficiarse de estas ayudas?
Empresas, universidades, sociedades públicas, centros de investigación y centros tecnológicos con centro de trabajo en Navarra que realicen al menos un proyecto de I+D+i.
¿Qué requisitos deben cumplir las personas a contratar?
- a) Estar inscrita como demandante de empleo en el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (en adelante SNE-NL).
- b) Estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones:
- I) Titulaciones universitarias: Doctorado, Licenciatura, Ingeniería, Arquitectura, Grado, Master, Diplomatura, Ingeniería Técnica o Arquitectura Técnica.
- II) Formación profesional de grado superior.
- c) No haber tenido relación contractual con la entidad beneficiaria ni con empresas asociadas o vinculadas en el periodo comprendido entre la publicación de la convocatoria y la firma del contrato.
¿Qué requisitos deberá cumplir el contrato?
El contrato deberá cumplir, entre otras, las siguientes condiciones:
- a) Ser a tiempo completo y tener una duración mínima de 12 meses.
- b) La persona contratada prestará sus servicios en centros de trabajo radicados en Navarra.
- c) Los grupos de cotización de la Seguridad Social serán 1 ó 2 para las titulaciones universitarias y de 3 a 7 para la formación profesional de grado superior.
- d) Las retribuciones se basarán en lo establecido en el convenio laboral correspondiente y el salario bruto anual será como mínimo de 18.000 euros.
¿Qué gastos son subvencionables y cuál es el importe de las ayudas?
El gasto subvencionable será un porcentaje de los costes salariales de la persona contratada (incluidas las aportaciones a la Seguridad Social), con los máximos (€).
ENTIDAD BENEFICIARIA |
AYUDA
(%) |
MÁXIMO
(Grupo 1) |
MÁXIMO
(Grupo 2) |
MÁXIMO
(Grupos 3 a 7) |
Grandes empresas |
50 |
17.000 |
15.000 |
13.000 |
Resto de entidades |
70 |
19.000 |
17.000 |
15.000 |
¿Qué documentación hay que presentar?
- a) Solicitud telemática
- b) Plan de trabajo y formación
- c) Documentación acreditativa de las medidas en materia de igualdad entre mujeres y hombres.
- d) Informe de trabajadores en Alta emitido por la TGSS (ITA)
- e) Documento que acredite la plantilla media durante el 2021
- f) (Solo para PYMEs) Formulario para el cálculo del tamaño de empresa así como las cuentas cerradas de los últimos tres ejercicios, así como el nº de trabajadores y trabajadoras, tanto del solicitante como de sus empresas asociadas y vinculadas.
¿Cuál es el plazo de presentación?
Del 11-01-2022 al 12-02-2022.
Más información: aquí.
Contacta con el Departamento Laboral de Pyramide Asesores para aclarar cualquier duda.