Ayudas para la mejora de la competitividad 2022

Ayudas para la mejora de la competitividad 2022

Ayudas para la mejora de la competitividad 2022

Ayudas y subvenciones, Competitividad

17/06/2022

Ayudas para fomentar la competitividad de las empresas navarras, mediante la subvención a los proyectos que a tal fin se elaboren con asesoramiento especializado.

¿Quiénes son los beneficiarios?

Empresas con domicilio fiscal en Navarra, dadas de alta en el IAE e inscritas en el Registro Industrial en caso de ser preceptivo.

Cada solicitante podrá presentar un proyecto de manera individual o en cooperación con otra o más empresas.

¿Qué actuaciones son subvencionables?

Será objeto de ayuda la realización por parte de las empresas navarras de proyectos que mejoren su competitividad en alguna de las siguientes áreas:

a) Estrategia.
b) Organización.
c) Proceso-producto.
d) Transición ecológica.
e) Transición digital.
f) Mercado.
g) Innovación social.

 

¿Qué gastos son subvencionables?

a) Gastos externos de consultoría e ingeniería para:

1. Estrategia: Reflexiones estratégicas, diseño de modelos de negocio, realización de diagnósticos globales de empresa.

2. Organización: Implantación sistemas de gestión avanzada (modelo Euskalit), implantación de modelos organizativos y de gestión, otras mejoras organizativas.

3. Producto-Proceso: Diseño de producto y de proceso, Lean, Actuaciones de mejora de eficiencia energética, otras mejoras de proceso.

4. Transición ecológica: Diagnósticos de economía circular, proyectos de ecodiseño, otros proyectos de economía circular.

5. Transición digital: Consultoría de acompañamiento en procesos de digitalización de la empresa.

6. Mercado: Estudios sobre nuevos mercados en el ámbito nacional, análisis del posicionamiento de la empresa en el mercado nacional.

7. Innovación social empresarial: aplicación de la metodología “SIPRESTA” de la Unidad de Innovación Social de Navarra u otras equivalentes.

8. Otras actuaciones: Acuerdos de fusión, integración y cooperación empresarial siempre que dichos acuerdos tengan como objetivo una clara mejora competitiva y las empresas no pertenezcan al mismo grupo empresarial, protocolos familiares y otros pactos de continuidad empresarial, Interim Management.

b) Inversiones derivadas de los gastos de consultoría e ingeniería encuadrados en las áreas “3. Producto-proceso”, 4. “Transición ecológica” y 6 “Mercados”, siempre y cuando resulten imprescindibles para la realización del proyecto. El presupuesto subvencionable por este concepto no podrá superar el importe de gastos subvencionables recogidos en la letra a).

c) Otros gastos externos asociados al proyecto hasta un máximo del 10% del presupuesto subvencionable.
Los proyectos deberán ejecutarse en uno de estos periodos:

  • Entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2022, los subvencionados con cargo al Presupuesto de Gastos de 2022.
  • Entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de abril de 2023, los subvencionados con cargo al Presupuesto de Gastos de 2023. Estos proyectos deberán finalizar con posterioridad al 31 de octubre de 2022, es decir, alguno de los gastos del proyecto deberá haberse realizado (facturado y pagado) entre esa fecha y el 30 de abril de 2023.

¿Qué gastos quedan excluidos?

a) Los gastos derivados de colaboraciones habituales y periódicas con consultorías.

b) Las modificaciones habituales o periódicas efectuadas en productos o líneas de productos, líneas de producción, procesos de fabricación, servicios existentes y otras operaciones en curso, aun cuando esas modificaciones puedan representar mejoras de los mismos.

c) Los gastos de consultoría externa, auditoría y certificación para la obtención de certificaciones.

d) Los gastos formativos de carácter general y que no supongan un estudio en profundidad de las necesidades concretas de la empresa para mejorar su competitividad.

e) Los gastos realizados por empresas que tengan relación accionarial significativa con la beneficiaria.

f) Los gastos de auditorías energéticas.

g) Equipos informáticos, salvo que por sus especiales características resulten imprescindibles para la materialización del proyecto.

h) Cuando de los procesos de digitalización se deriven inversiones y estas se realicen por el mismo proveedor que lleva a cabo la consultoría, se entenderá que la totalidad del importe es inversión, por lo que no será subvencionable.

i) Gastos generales e indirectos de la empresa.

j) Gastos del personal de la empresa.

k) Los terrenos y las construcciones.

l) Los bienes de segunda mano.

Los bienes de segunda mano.

 

¿Cuál es el importe de la subvención?

45% con carácter general sobre el presupuesto subvencionable pudiendo ser superior en el caso de proyectos de cooperación entre empresas, pertenencia a clúster y la igualdad de género. El importe máximo de subvención por empresa será de 25.000 euros (20.000€ para empresas del sector primario).

¿Cuál es el plazo de presentación?

  • Proyectos cuya fecha de finalización sea hasta el 31 de octubre de 2022: 16 de julio de 2022.
  • Proyectos cuya finalización sea entre el 31 de octubre de 2022 y 30 de abril de 2023: 16 de agosto de 2022.

Más información: aquí.

Contacta con el Departamento Jurídico de Pyramide Asesores para aclarar cualquier duda.

Comparte esta noticia: